
El Tetrahidrocannabinol (THC) es el principal componente *psicoactivo del cannabis, podemos decir que es el responsable del «colocón» siempre dependiendo de la cantidad de la concentración de THC que tengan las semillas y la cantidad que se consuma. En estado puro parecen cristales a bajas temperaturas, cuando se aplica calor se torna viscoso y pegajoso.
El Ácido tetrahidrocannabinólico, ATHC, es el cannabinoide más abundante del cannabis, que se transforma en THC cuando se produce la descarboxilación del ATHC y esto se produce cuando se aplica calor suficiente para que ocurra este proceso. Asi que debe ser cocinado antes de mezclarlo con otros ingredientes, como por ejemplo para preparar galletas, bizcochos…etc si se quiere tener efectos psicoactivos. En el caso de fumar el cannabis, directamente, es en la combustión que se produce al darle una calada al cigarro, cuando se convierte el ATHC en THC psicoactivo. El ATHC se encuentra en el cannabis que esté fresco y no seco.
El THC se encuentra en una concentración más alta (5-10%) en las flores femeninas, de las subespecies Indica y Sativa y de las hojas que crecen cerca de las plantas pero que esten sin fertilizar o polinizar por las flores macho. Cuando las plantas femeninas son fecundadas, el contenido de THC disminuye. Las semillas de cannabis no tienen concentración de THC. En los últimos años los bancos de semillas han cultivado nuevas variedades de semillas con una concentración más potente de THC.
* Psicoactivo se considera toda sustancia química de origen natural o químico que ejerce un efecto directo sobre el sistema nervioso central ( SNC) y ocasiona cambios específicos en sus funciones, pudiendo inhibir el dolor, modificar el estado anímico o alterar las percepciones.
Efecto THC
El THC, es similar a los químicos cannabinoides que el cuerpo produce naturalmente, debido a esta similitud, el THC puede conectarse a las moléculas llamadas receptores cannabinoides que se encuentran en las neuronas en estas regiones del cerebro y las activan, perturbando así varias funciones mentales y físicas, influyendo en el placer, memoria, pensamiento, concentración, movimiento, coordinación, percepción sensorial y temporal.
Los receptores CB1 se localizan en los ganglios basales, las áreas centrales por debajo de la corteza cerebral, que influyen en el sistema motor (movimiento), cognitivo y limbico (emociones). La red de comunicación neural que usan estos neurotransmisores cannabinoides, conocida como el sistema endocannabinoide, influye en el desarrollo y funcionamiento del sistema nervioso central y periférico.

¿Cómo afecta el THC en los seres humanos?
El THC puede actuar de forma diferente dependiendo de cada persona. El efecto que produzca también dependerá de la dosis ingerida, del nivel de concentración y la condición física y mental del paciente, con todo esto se puede decir que sus efectos pueden causar efectos tanto gratificantes y positivos como causar reacciones adversas.
El efecto que produce el THC puede ocasionar inhibición del dolor, modificación en el estado anímico o de las percepciones. Estas alteraciones duraran mientras dure el efecto del THC en el cuerpo, por tanto son efectos transitorios y la intensidad del «colocón» como hemos dicho anteriormente dependerá del nivel de concentración de THC y cantidad consumida.
Como hemos dicho el THC puede tener reacciones adversas, al igual que cualquier droga consumida en dosis altas, puede afectar al pensamiento e interfiere en el proceso de aprendizaje, realizar nuevas tareas más complejas, la postura, la coordinación y la reacción temporal, también cuando una persona ha tomado o fumado más de la cuenta, puede tener problemas para conducir y practicar actividades físicas como por ejemplo al realizar algún deporte. También pueden aparecer episodios de psicosis aguda, con alucinaciones, espejismos y una perdida de pertenencia de identidad personal.

El THC actúa en los receptores cannabicos, y activa el sistema de gratificación del cerebro, el cual incluye las regiones cerebrales que regulan las respuestas saludables a comportamientos placenteros como el sexo y comer. (ver también Anandamida).
Es decir, al consumir THC se estimulan las neuronas del sistema de gratificación para liberar la sustancia química *dopamina a niveles más altos de los que normalmente son liberados en las personas antes estímulos naturales o realizando actividades físicas. Este flujo de dopamina contribuye a la sensación placentera de «doparse» o estar «flotando». Este proceso es el que puede causar cualquier droga.
*Dopamina, se la conoce como la hormona del placer. Puede definirse como un mensajero químico, un neurotransmisor, que se encarga de enviar las señales del SNC (del cerebro), podemos decir que es la encargada de pasar la información de una neurona a otra. Esta implicada en la activación de los sistemas de recompensa cerebrales, sensaciones placenteras y de la motivación y curiosidad por las cosas.

Psicoactivo, Psique y Percepción
Psicoactivo actúa como calmante,relajante muscular, antiepiléptico, estimula el apetito, antipirético, reducción de la presión intraocular, ensanchamiento de bronquios, disminuye o inhibe las náuseas. Euforia, bienestar, ansiedad (aumento o inhibición), sedación, amplificación de la percepción, afecta el sentido del tiempo, alucinaciones en altas dosis.

Pensamiento, el lenguaje
Influye en la memoria a corto plazo, el aumento de la creatividad, el aumento de la capacidad de concentración, intensificación de voz, «la risa».

Ojos
Reducción de la presión intraocular y secreción lacrimal, enrojecimiento de los ojos.

Motricidad
Influye en la coordinación de movimientos.

Sistema Nervioso
Analgésico, relajante muscular, abre el apetito, náuseas o vómitos (producir o inhibir).

Sistema Cardiovascular
El aumento de la frecuencia cardíaca, la dilatación de los vasos sanguíneos, aumenta la presión sanguínea.

Estómago / Intestino
Reducción de la motilidad intestinal, reducir la producción de ácido del estómago.

Sistema Inmune
Antiinflamatoria, antialérgico e inmunosupresor

Célula
Apoptosis – es una vía de destrucción o muerte celular, promueve la muerte celular de las células cancerosas.
Cannabinoides con efecto terapéutico
Delta-9-tetrahydrocannabinol es el cannabinoide más importante. Tiene muchas aplicaciones terapéuticas. Afecta a la psicoactividad, alivia el dolor, estimulante, relajante muscular, apetitoso …
El cannabidiol no es psicoactivo y, por lo tanto, es 100% legal. Se puede usar para muchos propósitos. Epilepsia, trastornos del sueño, trastornos del movimiento, psicosis …
Cannabichromeno es el segundo cannabinoide más común. No es psicoactivo. Puede soportar el efecto del THC. Alivio del dolor, calmante, atidepresivo.
Cannabidivarina es un homólogo del CBD. Se encuentra en variedades autóctonas. No tiene psicoactividad, antiepiléptico, calambres.
El ácido 9-tetrahidrocannabinólico está relacionado con el THC. No tiene efectos psicoactivos, antiinflamatorios, apetitosos.
Tetrahidrocannabivarina es similar al THC. Actúa fácilmente psicoactivo, apetitoso, contra la fatiga, el estrés y para promover el crecimiento óseo.